miércoles, 20 de abril de 2016

Hortelanos en acción

Lo primero esta mañana hemos observado nuestro experimento de las lechugas. Es el primer día y no hemos notado un gran cambio, tan solo a la que regamos con agua contaminada que se le está poniendo una hoja amarilla. Lo hemos anotado en el registro de observación y mañana por la mañana llevaremos a cabo la misma actividad a ver si hay algún cambio nuevo.


Después la seño nos ha enseñado una caja llena de verduras. Hemos visto cómo se llaman, las hemos tocado,olido, observado su color, su textura...







Después en rincones hemos trabajado con ellas como en el rincón de las mates haciendo distintas series. 



En el rincón del artista, pintando con ellas.Maravillosos cuadros abstractos están realizando nuestr@s peques.



En el rincón de las letras, formando vocabulario del proyecto.


Hemos jugado a los hortelan@s y granjer@s.



En la biblioteca, hemos leído libros y cuentos de primavera, el jardín, las verduras...


En el ordenador hoy la seño nos ha puesto un juego muy chulo de vestir verduras.Lo dejamos en la página de los juegos para poder jugar en casa también.




En el rincón de las construcciones hemos hecho unos hermosos bancales.



Y en el rincón de la investigación, la tierra para plantar ha sido uno de los mejores materiales con los que hemos experimentado,un poco sucio si pero muy divertido. La hemos tocado, olido, amontado, hemos hecho agujeros en ella...





Como habéis visto una mañana muy ajetreada. Mañana continuaremos con estas actividades tan divertidas y enriquecedoras.





¡Lourdes cumple 4!

Esta mañana hemos celebrado en clase el cumple de Lourdes que ha soplado con nosotros su vela del número 4.Nos lo hemos pasado fenomenal, hemos tenido un rico desayuno con bizcocho, batidos y zumos, hemos bailado y cantado y además nos ha traído varios regalitos como gafas de cumpleaños y conos de chuches.
¡¡¡¡Te deseamos Lourdes muchas, muchas felicidades y que cumplas muchos mas!!!!


¡¡¡¡¡¡¡FELIZ CUMPLEAÑOS!!!!!


















martes, 19 de abril de 2016

Experimentamos con lechugas y el agua

Hoy nos ha tocado comenzar la fase de experimentación para buscar las causas de que se nos murieran las lechugas del huerto y así poder comprobar las hipótesis que trajimos a la clase ayer lunes. 

Nuestro primer experimento ha sido con las lechugas y el agua. La seño ha traído tres lechugas y con cada una de ellas vamos a experimentar de manera diferente cada día:

1. Riego con agua limpia, potable.
2. No riego.
3. Riego con agua contaminada, no potable

A cada lechuga le hemos colocado un cartelito para identificar el experimento que estamos haciendo con ella.
Cada día las observaremos y en la ficha de registro anotaremos los cambios en cada una: lechuga viva, lechuga muerta.

¡Estamos ansiosos de poder descubrir que ha pasado!










Hoy tambien Paula nos ha traído sus hipótesis de lo que necesitan las plantas para vivir y por dónde beben el agua. Las aportamos al resto de las hipótesis dadas por el resto de investigadores/as.



lunes, 18 de abril de 2016

Primera hipótesis: las plantas se mueren porque...

Hemos comenzado la semana dando respuesta a la pregunta que el viernes nos llevamos a casa "¿Por qué se mueren las plantas?", pregunta que nos surgió al bajar al huerto y observar cómo algunas de las lechugas tenían un aspecto bastante enfermo llegando a la conclusión de que se habían muerto. Se ve que nuestr@s pequeñ@s investigadores/as han tenido bastante trabajo en el fin de semana  y han aportado numerosas hipótesis en torno a la pregunta, hipótesis plasmadas en murales, dibujos, vídeo... En los siguientes vídeos podréis escuchar los planteamientos y la información aportada por cada un@ de ell@s.




































Tras escuchar las hipótesis dadas, las hemos anotado en la pizarra. 



Ahora nos toca experimentar y comprobar cada una de ellas así que a lo largo de la semana llevaremos a cabo la fase de experimentación donde podremos observar y manipular con las plantas y así obtener las conclusiones de nuestra investigación.
Para empezar hemos comenzado con la planta que teníamos en clase y que estaba un poco descuidada.



La hemos regado y habrá que esperar y observarla para ver si cambia, mejora o continua igual.Pero haciendo esto nos ha surgido otras preguntas ¿cómo se beben el agua?¿tienen boca?¿beben por las hojas?. Así que de nuevo nos vamos a casa con nuevas preguntas sobre las que investigar y hacer nuestras propias hipótesis que después habrá que comprobar.

viernes, 15 de abril de 2016

¿POR QUÉ SE MUEREN LAS PLANTAS?

Esta mañana hemos bajado al HUERTO a regar con nuestros amigos y amigas de la clase de enfrente. Hemos observado que algunas plantas habían crecido, otras en cambio, tenían mal aspecto, como las lechugas. ¿Qué les habrá pasado? Nos hemos preguntado... ¿Están muertas? ¿Por qué se mueren las plantas?
Se nos han ocurrido varias respuestas a esta pregunta, pero queremos conocer la verdad y así confirmar las HIPÓTESIS que nos hemos planteado.
Papá, mamá, AYÚDAME A RESOLVER ESTA PREGUNTA: 

¿POR QUÉ SE MUEREN LAS PLANTAS?

El próximo lunes 18 de abril en la ASAMBLEA de clase los NIÑOS/AS expondrán sus respuestas.
Para facilitarles su memorización y/o comprensión de la misma podéis traer un mural, un vídeo explicativo, una maqueta, fotos, etc.







 ¿POR QUÉ SE MUEREN LAS PLANTAS?
Lechuga muerta de nuestro huerto.


Sandiranda, la mascota del Jacaranda

Vaya visita mas especial hemos tenido esta mañana de viernes a la hora del desayuno. A nuestra clase ha venido "Sandiranda", la mascota del Jacaranda, que nos ha contado lo importante que es el consumo de fruta. También nos ha dicho que el próximo viernes volverá a visitarnos y que a tod@s aquell@s que hayan traído fruta para desayunar les dará un premio. No lo olvidéis, los viernes es el día de la fruta en nuestro cole, así que os animamos a incluir este alimento tan saludable en el desayuno de este día.


Os dejamos estos vídeos de canciones y adivinanzas sobre frutas.




martes, 12 de abril de 2016

LA VACA QUE PUSO UN HUEVO

Hoy la seño nos ha leído el cuento que compramos en la librería Libritos el día que fuimos de visita al Teatro Romano. Nos hemos reído y divertido un montón con esta loca historia de una vaca que puso un huevo. Con él hemos reflexionado sobre las emociones y hemos sacado reflexiones muy bonitas. 


Después hemos bailado algunas canciones de los protagonistas de esta historia como son " La vaca lechera" y "La gallina Turuleca".



Y os dejamos aquí también la historia en un vídeo realizado y narrado por alumn@s de otro cole, así podéis disfrutarla en casa tod@s junt@s en familia.